Capítulo 2. Determinación del índice de refracción
de
un medio para un color
- Breve
fundamento teórico
El índice de refracción
Rayos de luz
La ley de Snell
El prisma
- La
práctica virtual
Práctica programada
Comentarios sobre la práctica programada
Capítulo
3. Medida
de la distancia focal de una lente convergente
- Breve
fundamento teórico
Tipos de lentes y distancia focal
Formación de imágenes
Distancia focal y posiciones conjugadas
Sobre el efecto del grosor de la lente
Sobre el error de la distancia focal
Sobre el error de la distancia objeto-pantalla
Sobre el error de las posiciones conjugadas
- La
práctica virtual
Práctica programada 1
Práctica programada 2
Comentario sobre la práctica programada 2
Práctica programada 3
Capítulo
4. Estudio de la ley de Stokes
- Breve
fundamento teórico
Viscosidad
Flujo laminar
Número de Reynolds
La ley de Stokes
Velocidad de sedimentación
- La práctica virtual
Práctica comentada
Capítulo
5. Estudio
de la ley de Ohm y conexión de circuitos
- Breve
fundamento teórico
Resistividad, resistencia y ley de Ohm
El signo de la intensidad
Conexión en serie y en paralelo de amperímetros
y voltímetros
Circuitos simples
- La
práctica virtual
Práctica programada 1
Práctica programada 2
Práctica programada 3
Capítulo
6.
Uso básico del osciloscopio
- Breve
fundamento teórico
La pantalla de fósforo verde
¿Qué muestra el osciloscopio?
Los conectores BNC
El problema de las escalas
- La
práctica virtual
Práctica programada 1: Jugando con el osciloscopio
Práctica programada 2: el trigger
Práctica programada 3: Figuras de Lissajous
Práctica programada 4: Mediciones de frecuencia
Capítulo
7.
Determinación de la velocidad del sonido en el aire
- Breve
fundamento teórico
El altavoz
El generador de funciones
La propagación de la onda
El osciloscopio
Medida de la frecuencia
Medida de la longitud de onda
- La
práctica virtual
Práctica programada 1: Ensayo del método
Comentario sobre la práctica programada 1
Práctica programada 2: Optimización del trabajo
Comentario sobre la medición en el laboratorio
Capítulo
8.
La ley de Biot-Savart: Estudio
del campo magnético de espiras y solenoides
- Breve
fundamento teórico
Campo magnético de una espira
Campo magnético de un solenoide
El efecto Hall
- La
práctica virtual
Práctica programada 1: Comprobación del funcionamiento
del teslámetro virtual
Práctica programada 2: Del campo magnético de una espira
al de un solenoide
Práctica programada 3: Campo magnético en el interior
de un solenoide
Práctica programada 4: Solenoide con hilo en varias capas
Apéndice
A Integraciones
y varianzas
Apéndice
B Programas de ajuste lineal
Apéndice
C Lentes gruesas
Apéndice
D Los programas de simulación
Bibliografía
(201
páginas)
|