Artículos y libros de Antoni Amengual de interés general para físicos
No sé si en el título
de esta página debería decirse que los artículos son de
interés general para físicos o que son de interés para
físicos en general. La diferencia entre un caso y otro es probablemente
irrelevante; porque, en definitiva, es difícil saber qué calificar
como interesante. He listado la referencia de los artículos i libros
que he publicado en relación con temas generales de física y he
incluído una breve descripción. Espero que ofrezcan una lectura
interesante.
Analysis of the shape of a sheet of paper when two opposite edges are joined | |||
American
Journal of Physics Vol. 74, pág. 633 (2006) |
|||
El perfil del canto de una hoja de papel doblada uniendo dos lados opuestos se ha medido y comparado con el perfil calculado usando la teoría de la elasticidad. |
Oscilaciones en la máquina de Atwood | |||
Revista
Española de Física Vol. 20 (1), pág. 43 (2006) |
|||
Se analiza el comportamiento de una máquina de Atwood con dos masas diferentes cuando la masa menor oscila. Las ecuaciones del movimiento no se pueden resolver analíticamente; pero se obtienen algunos resultados analíticos interesantes. |
Hablando de Física a la salida del cine | |||
Edicions
UIB. Palma (2005) ISBN-84-7632-938-5 Libro (500 páginas) |
|||
Las escenas de algunas películas famosas en las que se vulneran leyes elementales de la naturaleza sirven de pretexto en este libro para escribir sobre física. Las películas se usan como motivo y como contrapunto divertido o ilustrativo. La física se explica desde una base elemental, sin renunciar a mencionar y desarrollar con sencillez temas interesantes para personas que gozan con la ciencia. El lector encontrará comentarios sobre diversos temas de física desde una perspectiva original. Sobrecubierta del libro. A modo de ejemplo, en el libro se comentan con este planteamiento el principio de conservación del momento lineal, el principio de equivalencia, la relatividad de la simultaneidad, los dispositivos físicos que han hecho posible la magnetoencefalografía, o la asombrosa levitación magnética. Se encontrará una expedición desde las órbitas de los objetos en el sistema solar hasta los orbitales de los electrones en los átomos. (web del libro) |
Sobre la colorimetria: Quants de colors són suficients? | |||
Revista
del Col·legi Oficial de Doctors i Llicenciats de Filosofia i Lletres i en
Ciències de les Illes Balears Núm. 14, pág. 24 (2004) (en Catalán) |
|||
Artículo sobre la colorimetria i el uso de los colores con los ordenadores. |
Complementos de Óptica Geométrica | |||
Servei
de Publicacions de la UIB. Palma (2001) ISBN-84-7632-681-5 Libro (145 páginas) + 1 disquete |
|||
El análisis de la aproximación paraxial y de las aberraciones de un sistema óptico se pueden aprender con ventaja si se dispone de un programa que muestre las trayectorias de los rayos de luz en el espacio. Lo mismo se puede decir al respecto de los rayos principales en lentes y espejos, y por esto el libro Complementos de Óptica Geométrica incluye programas para conseguirlo. (web del libro) |
30 temas de física | |||
Servei
de Publicacions de la UIB. Palma (2003) ISBN- 8476328109 Libro (201 páginas) + 1 CD |
|||
Los físicos analizan problemas matemáticamente y, con ciertas condiciones e hipótesis, deducen expresiones que relacionan unas magnitudes con otras. En 30 temas de Física se ha evitado dar la impresión de que la física es una acumulación de fórmulas. Se incluyen predominantemente explicaciones de lo que ocurre y algunas demostraciones utilizando solamente operaciones algebraicas sencillas y la lógica. No se presenta una física sin matemáticas o una física simplemente descriptiva: Utilizar matemáticas elementales no significa renunciar a demostraciones importantes. Se debe comprender que toda la física se razona teóricamente y se comprueba experimentalmente. Se trata de física básica con matemáticas elementales, muchas explicaciones, algunas curiosidades, un poco de historia y algunas demostraciones basadas más en el sentido común que en las matemáticas. Lo que no hay son muchas fórmulas, porque éstas sólo deben servir para anotar convenientemente lo que uno sabe expresar con palabras. Cada tema trata una materia concreta y tiene su desarrollo argumental. (web del libro) |
Prácticas virtuales de física básica | |||
Servei
de Publicacions de la UIB. Palma (2003) ISBN 84-7632-809-5 Libro (201 páginas) + 1 CD |
|||
Prácticas Virtuales de Física Básica son un conjunto de programas para PC con los que simular la realización de varias prácticas. Las prácticas están dirigidas a los estudiantes de las licenciaturas que tienen una asignatura de física general con prácticas de laboratorio. Los programas de simulación pretenden ayudarles a comprender las prácticas presentadas, que quizá deberán realizar en el laboratorio, y en general, las técnicas más elementales del tratamiento de los datos que ahí se obtienen. En cada práctica, se ilustra de manera especial un tipo de error experimental y cómo se debe tratar. Por ejemplo, la práctica sobre la medida de la distancia focal de una lente convergente se dedica al análisis del error debido al modelo teórico. (web del libro) |
Sobre la órbita heliocéntrica de la Luna | |||
Revista
Española de Física Vol. 16, pág. 50 (2002) |
|||
Si se le pide a alguien que dibuje la órbita de la Luna alrededor del Sol, seguramente intentará plasmar dos hechos aprendidos en la infancia: que la Tierra da vueltas alrededor del Sol y que la Luna da vueltas alrededor de la Tierra. Al combinar ingenuamente estas dos afirmaciones se traza una línea de lazos... que es incorrecta. |
La difracción y el método de Laue | |||
Revista
Española de Física Vol. 16, pág. 39 (2002) |
|||
En 1911 Laue sugirió un experimento que demostró la naturaleza ondulatoria de los rayos X y la simetría de los cristales directamente. En este trabajo se reúne la información necesaria para simular la generación de placas de difracción. Puede ser el núcleo para un trabajo práctico en un curso de física del estado sólido o ciencia de materiales. |
Sistemas Mecánicos | |||
Servei
de Publicacions de la UIB. Palma (2001) ISBN-84-7632-641-6 Libro (335 páginas) + 1 CD |
|||
Ver el movimiento de un sistema mecánico proporciona en muchos casos el mejor punto de partida para su estudio y por ello se han escrito una serie de programas de simulación en tiempo real. Estos programas, junto con una librería de funciones de Mathematica, se han incluido en un CD publicado con el libro. Los programas de simulación no necesitan el programa Mathematica. (web del libro) |
Noninertial trajectories on a fast rotating planet | |||
American
Journal of Physics Vol. 68, pág. 1106 (2000) |
|||
Los efectos no inerciales sobre las trayectorias de una partícula moviéndose en la superfície de un planeta esférico son más claros si éste gira rápidamente. En un sistema de referencia inercial, las trayectorias son triviales; en cambio, en el sistema de referencia no inercial ligado al planeta las ecuaciones sólo se pueden resolver numéricamente. Al final, resulta ilustrativo e instructivo descubrir que todo cuadra. |
¿Qué cuesta más detener, una pelota o un camión? | |||
Revista
Española de Física Vol. 15, pág. 38 (2000) |
|||
El título puede parecer una broma; pero ¿cuál sería tu contestación? |
Resolución numérica del problema de la cuerda que cae por el canto de una mesa | |||
Revista
Española de Física Vol. 12, pág. 40 (2000) |
|||
Calcular cuánto tiempo tarda una cuerda idealizada en caer de una mesa sin fricción después de dejarla con un trozo colgando parece un problema casi trivial hasta que uno cae en la cuenta de que la forma de la cuerda, inicialmente como una letra L girada, pasa muy pronto a ser parte de las incógnitas. |
The intriguing properties of the equivalent resistances of n equal resistors combined in series and in parallel | |||
American
Journal of Physics Vol. 68, pág. 175 (2000) |
|||
¿Consigue este título despertar tu interés? Espero que sí y que leas el artículo. |
El hombre que debía cruzar un puente y las leyes de Newton | |||
Revista
Española de Física Vol. 13, pág. 36 (1999) |
|||
En un libro de acertijos encontré uno que planteaba la historia de un hombre que llega con dos melones a un puente y consigue cruzarlo sin romperlo a pesar de que el puente sólo puede soportar el peso del hombre y el de un melón. El libro pregunta ¿cuál es la profesión del hombre? Al descubrir lo que se pretende sea la solución, uno se da cuenta de que quién creó el acertijo se olvidó de las leyes de Newton. |
Resistencia eléctrica de láminas planas: cuestiones, teoría y experimentos | |||
Revista
Española de Física Vol. 11, pág. 39 (1997) |
|||
Si una lámina plana que une dos electrodos se corta oblícuamente de un electrodo a otro, ¿qué le ocurre a la resistencia eléctrica? En este artículo se determinan las condiciones de contorno apropiadas para resolver la ecuación de Laplace del potencial en la lámina y calcular la resistencia a partir del flujo de corriente. Los cálculos se comparan con las mediciones experimentales de la resistencia eléctrica de un papel conductor. Al final se puede responder satisfactoriamente a las preguntas formuladas en el artículo. |
On a simple experiment on the free rotation of a ruler and other laminas |
No
se lo pierda
|
||
American
Journal of Physics Vol. 64, pág. 82 (1996) |
|||
Un artículo para tomar afición a la Mecánica Clásica. |
Un test al método del recorrido libre medio | |||
Anales
de Física Vol. 91, pág. 183 (1995) |
|||
El coeficiente de autodifusión de un modelo de gas reticular en una red hexagonal se puede calcular exactamente a partir de las probabilidades de colisión. El resultado exacto se puede entonces comparar con el que proporciona el cálculo con el método del recorrido libre medio. |
¿Podría un estudiante de física medir p? | |||
Revista
Española de Física Vol. 8, pág. 43 (1994) |
|||
En este artículo se propone la medición de la constante matemática p para apreciar la función del cálculo de los errores en el diseño de un experimento. El cálculo de los errores no es sólo una tarea que se deba realizar al acabar una medición. |