La Campaña de vuelos parabólicos de la ESA para estudiantes La Agencia Espacial Europea organiza cada año una campaña de vuelos parabólicos, dedicada a los estudiantes. Para ésta se seleccionan 30 experimentos, que han de ser diseñados por los propios estudiantes. Cada experiment vuela dos veces, cada una de ellas, acompañado per dos miembros del equipo. Por tanto, cada uno vuela una vez. Además, el mejor (o los dos mejores) experimentos pueden quedar seleccionados para volver a realizarse en la Campaña de Vuelos Parabólicos Profesional de la ESA. ¿Qué es un Vuelo Parabólico? En un vuelo parabólico, el avión realiza una trayectoria con caída libre que proporciona la condición de ingravidez. Esta sensación, sin tener en cuenta el tiempo de duración, es la misma que notan los astronautas en sus misiones por el espacio. Cada maniobra comienza colocando el avión en una trayectoria parabólica de subida, haciendo que los pasajeros sientan casi el doble de la gravedad normal (1.8g), lo cual dura unos veinte segundos. Cuando el avión ha alcanzado una altura considerable, se coloca el avión en una trayectoria parabólica en sentido descendente (tal como haría una bola cuando se lanza), creando así la condición de ingravidez necesaria para la realización de los experimentos. Esta situación también dura unos veinte segundos. En la parte baja de la parábola, el avión se recupera lentamente de su caída, preparandose para el siguiente arco, restableciendo la gravedad normal dentro de la cabina. Además de ser una oportunidad única para realizar experimentos sin gravedad, estos vuelos ofrecen una inolvidable y fascinante experiencia para los jóvenes estudiantes europeos. Haz click aquí para ver más imágenes y vídeos
|